«Dormir más de siete horas diarias reduce el riesgo de sobrepeso”
La directora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Carolina Muro, ha desmontado falsos mitos sobre la comida y el sueño, en una entrevista reciente a Europa Press. Según la experta, por cada hora adicional de sueño, a partir de las siete horas, se consigue reducir en un 36% el riesgo de sufrir sobrepeso. Diariamente el organismo gasta un 10% del total de la energía cuando digiere, absorbe y almacena alimentos-, entre el 10% y el 30% en la actividad física; y hasta un 70% en respirar, pensar o dormir.
Contenidos
Comer antes de las 15 horas y cenar antes de las 21 horas
Para mantener un peso saludable, la nutricionista de la FIAB recomienda también realizar cinco comidas al día, evitando comer más tarde de las 15 horas y cenar después de las 21. La experta aconseja ingerir en el desayuno entre el 20% y el 25% de la energía total del día, a media mañana el 10%, en la comida el 30%, en la merienda el 10% y en la cena entre el 20% y el 25%.
Importancia de comer carne de cerdo
Otro de los falsos mitos extendidos entre la población es que la carne de cerdo provoca un aumento del colesterol. Ante esto, Muro ha aseverado que es una fuente «esencial» de proteínas para una alimentación equilibrada y saludable, y ha informado de que su perfil lipídico es «parecido» al que contiene el aceite de oliva. Además, contiene un alto volumen de nutrientes como fósforo, zinc, hierro de «fácil» asimilación y vitaminas B1, B3, B6 y B12, los cuales ayudan al funcionamiento del sistema inmunitario, al desarrollo cognitivo de los niños y al normal funcionamiento del corazón.
El pan y la cerveza no engordan
La experta también defiende los beneficios del pan. De hecho, España está por debajo de las recomendaciones sobre consumo de este alimento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que, mientras que el organismo recomienda tomar entre 220 y 250 gramos diarios, los españoles no llegan a consumir 150 gramos al día.
Respecto a la cerveza, la nutricionista ha asegurado que «no favorece» la llamada ‘tripa cervecera’ y ha recordado que una caña sólo tiene unas 90 calorías, por lo que no supone una gran aportación calórica teniendo en cuenta que un adulto con actividad física reducida debe consumir, en condiciones normales, entre 2.000 y 2.500 calorías al día.
Un huevo al día no aumenta el riesgo cardiovascular
El dicho popular de que «consumir más de tres huevos a la semana es malo para la salud” es otro de los falsos mitos que desmiente la directora de Nutrición de la FEAB, ya que, tal y como asegura, diversos estudios han demostrado que, incluso, ingiriendo un huevo cada día no hay un aumento del riesgo cardiovascular.
Finalmente, la nutricionista asegura que para tener un peso saludable es necesario realizar actividad física, comer «de todo» pero en pequeñas cantidades e hidratarse correctamente.