Diatermia: qué es y por qué ofrecerla en tu centro
¿Sabías que la diatermia es un procedimiento estético seguro y científicamente probado con el que podrás ofrecer excelentes resultados a tus clientes?
Sigue leyendo y descubre las ventajas de ofrecer este tratamiento en tu centro de estética. ¡No te quedes atrás!
Los tratamientos estéticos con aparatología están a la orden del día en cualquier salón de belleza por pequeño que sea.
Es por ello que, en esta ocasión, queremos hablarte de la diatermia y de los beneficios que tendrá para tu negocio ofrecer este tipo de tratamientos.
La diatermia es un procedimiento que ayuda a distintos niveles. Su utilidad ha sido vastamente distribuida en distintos campos de la medicina, la traumatología, la reumatología, la medicina deportiva y ahora, por supuesto, también en la medicina estética.
Además, la diatermia es una técnica no invasiva, lo que implica una exposición a riesgos prácticamente inexistentes y una tasa bastante elevada de resultados excelentes.
Su procedimiento de radiofrecuencia monopolar se lleva a cabo mediante electrodos que inciden en un área corporal concreta. Cuenta con dos técnicas o modalidades que se aplican dependiendo del objetivo buscado con el tratamiento, teniendo así uno con efecto más superficial y otro con efecto más profundo.
A continuación te invitamos a descubrir todos los efectos y beneficios de la diatermia como tratamiento estético.
Pero antes, ¿Quieres conocer el equipo de radiofrecuencia / diatermia de Avanxel? Pincha aquí.
Contenidos
¿Qué es Diatermia?
La diatermia es una técnica terapéutica no invasiva de transferencia de corriente con altas frecuencias. Esto se conoce también como radiofrecuencia.
Este tratamiento abarca desde las capas superficiales de la piel hasta el interior del organismo. La energía se introduce a nivel celular, promoviendo la fricción entre las capas generando calor.
La profundidad en la que se da una mayor concentración de energía viene marcada por la impedancia de los materiales de aplicación.
En este caso, la grasa y el músculo absorben más las emisiones electromagnéticas producidas de menor impedancia, lo que se conoce como Diatermia Resistiva.
Por su parte, la Diatermia Capacitiva se produce cuando la piel absorbe más las emisiones realizadas con materiales de mayor impedancia.
Origen de la diatermia
Este procedimiento terapéutico nació en España durante el año 1910.
El doctor Caledonio Calatayud fue el primero en practicarlo como un tratamiento antiinflamatorio y analgésico, produciendo además efectos antiespasmódicos y cardiocirculatorios. De modo que comenzó a utilizarse en el campo de la rehabilitación.
Por su parte, el término “diatermia” fue utilizado por primera vez por Nageischimidt en 1907 para referirse al calor inducido en el tejido. En palabras suyas:
Diatermia es la técnica utilizada para producir calentamiento terapéutico en el tejido por medio de la conversión de formas físicas de energía como ultrasonido, campos EM de onda corta y microondas en calor, después de ser transmitidas transcutáneamente, hacia áreas profundas de tejido afectado.
Básicamente, su aplicación clínica consistía en el tratamiento de afecciones con una buena respuesta al calor, y cuyo calentamiento superficial no era suficiente.
Campos de aplicación de la diatermia
Fisioterapia
El calor que es inducido por medio de la diatermia se encarga de acelerar el metabolismo celular y eso a su vez, influye en el flujo de la circulación, en las fibras musculares, en los ligamentos, tendones y articulaciones. Así es pues indispensable para el campo de la fisioterapia.
Estética
En cuanto a la estética, la transferencia de calor por medio de electrodos, induce la misma corriente hacia el interior de los tejidos. Esto tiene varios efectos:
- Promueve la producción de colágeno.
- Produce una mejor irrigación sanguínea que favorece el rejuvenecimiento.
- Moviliza los depósitos de grasa haciendo que se quemen con mayor rapidez.
Por estas razones la diatermia en medicina estética se usa como un procedimiento de radiofrecuencia monopolar. Es decir, mediante un solo electrodo para mejorar el aspecto físico con efectos muy positivos a nivel dermatológico, de regulación del volumen y contorno de la figura. Pero además cumple muchísimas otras funciones en el organismo.
Su implicación en el área de la dermatología se debe a la enorme producción de colágeno que induce. Este elemento, es necesario para las células que componen la piel, haciendo que las fibras se vuelvan más flexibles, tersas y con brillo.
Del mismo modo, la diatermia facilita la permeabilidad de la piel a través de la filtración de los poros obstruidos. Así se mejora la absorción de productos estéticos ricos en vitaminas y oligoelementos, como también de productos cosméticos logrando una mejor penetración.
En cuanto a la eliminación de la grasa localizada, la diatermia se encarga de generar un calentamiento local intenso pero indoloro. Este calentamiento reduce las células ricas en lípidos, que se inflaman ocasionando la celulitis.
Mediante este mismo mecanismo combate la flacidez y las estrías.
Entonces podemos calificar la diatermia como un protocolo terapéutico estético seguro, avalado por expertos, utilizado por las distintas ramas de la medicina y que no presenta una gran lista de efectos secundarios.
Sin embargo, recomendamos siempre que su aplicación se haga por personas cualificadas y formadas.
Diatermia Capacitiva
Como hemos dicho antes, la diatermia se puede aplicar mediante dos tipos de técnicas, la primera es conocida como diatermia capacitiva y está indicada para las capas superficiales de la piel. En estética esta es la técnica utilizada para promover la producción de colágeno, mejorar la circulación y facilitar la permeabilidad de la piel.
Las ondas de frecuencia emanadas por el electrodo son bajas pero capaces de inducir hipertermia por contacto, otra de las grandes funciones que se le otorga a la técnica en el campo de la medicina.
La diatermia permite la regeneración celular a través del recambio de calor en los tejidos de la piel.
Diatermia Resistiva
La segunda técnica de aplicación de la diatermia en medicina estética es la resistiva, ideal para tejidos más profundos. Sus ondas de frecuencias son mayores que en la técnica anterior, lo que permite trabajar en profundidad en la dermis.
Los efectos que promueve este tipo de diatermia son más fisiológicos, induciendo reacciones en cadena.
Lo que ocurre en los tejidos al usar diatermia resistiva es lo siguiente:
- Hipertermia por contacto que hondea con mayor intensidad en los tejidos.
- El calor genera una producción de endorfinas en el área a tratar. Esto bloquea la presencia de dolor y también lo bloquea la elevación de la temperatura, generando entonces su efecto analgésico y antiinflamatorio.
- El calor vasodilata los vasos sanguíneos aumentando el flujo circulatorio y la irrigación de los tejidos. Las células mejor irrigadas son mejor alimentadas y oxigenadas.
- La vasodilatación también induce la producción de células antiinflamatorias potenciando mucho más este efecto en el área afectada.
- Tiene efectos relajantes por la agradable sensación del calor viajando por la piel.
- De todos estos efectos positivos, lo que más influye en la pérdida del volumen corporal es la hipertermia que lleva a tejidos profundos, así como el efecto antiinflamatorio.
Ambos tienen efectos metabólicos que promueven la activación de las rutas de lípidos. De igual modo, se recomienda que las sesiones se acompañen por masajes reductores y drenantes.
Efectos por sistemas de la diatermia en el cuerpo
Como hemos explicado, la diatermia logra tener un claro impacto en distintas ramas de la medicina.
En este apartado explicaremos a grandes rasgos para qué se utiliza en cada una de ellas y, de este modo, comprobar su eficacia y seguridad.
Diatermia en medicina estética
La diatermia en medicina estética, especialmente la capacitiva, permite alcanzar los siguientes resultados:
- En el rostro provoca la termocontracción del colágeno, lo que permite reafirmar su estructura y volverlo más anguloso y terso.
- Atenúa las arrugas de la frente, las de alrededor de los ojos y las de alrededor de los labios, suavizando así las marcas de expresión que van apareciendo con la edad por falta de colágeno y elastina.
- Sirve para el tratamiento de las ojeras y las bolsas.
- Es capaz de aclarar el tono de las estrías y de cualquier cicatriz.
- Vuelve la piel firme, tersa y sin cúmulos de celulitis.
- La piel de los glúteos, los muslos, el abdomen y los brazos se ve más firme.
- Reduce significativamente la talla, bajando la circunferencia abdominal, la anchura de las caderas y el tamaño de glúteos y piernas.
- Ayuda a drenar al sistema linfático con mayor eficiencia, del mismo modo que facilita una mejor circulación sanguínea. Esto hace que se elimine la presencia de edemas en piernas, brazos y abdomen.
- Realza el talle del busto y de los glúteos, haciendo la figura más estilizada.
- Es una excelente alternativa para el tratamiento de la alopecia.
Diatermia en traumatología
Uno de los grandes beneficios de la diatermia es la consolidación de los tejidos. Se encarga de reforzarlos y fortalecerlos mediante su transmisión de energía térmica, lo que facilita la resolución de muchas patologías óseas, por ejemplo:
- Permite una recuperación más rápida de los huesos fracturados.
- También acelera la rehabilitación de tejidos lesionados blandos como los esguinces y los desgarros musculares.
- Es un tratamiento ideal para la inflamación y el edema propio de lesiones traumáticas.
Diatermia en cirugía plástica
Muchos profesionales en cirugía plástica están implementando la diatermia en sus pacientes antes y después de llevar a cabo las intervenciones quirúrgicas. Sus resultados combinados logran efectos aún mejores.
Algunas de las utilidades empleadas en el mundo estético de la cirugía plástica son las siguientes:
- Preparación para la blefaroplastia.
- Antes de la intervención de aumento o reducción de senos.
- Previamente a realizar la liposucción.
- Antes de llevar a cabo una abdominoplastia.
- Previamente a hacer una lipoescultura.
- Antes de la aplicación de implantes capilares.
Todo esto es posible gracias a los efectos reductores que tiene sobre los depósitos de grasa y también a su capacidad para inducir analgesia y tratamiento antiinflamatorio previo.
Asimismo, la diatermia prepara el tejido para cualquier intervención, lo que disminuye la presencia de sangrado.
El tejido que está más irrigado, con mayor producción de colágeno y elastina previene la aparición de queloides, cicatrices e incluso la aparición de infecciones post operatorias.
Finalmente evita el edema, la inflamación, reafirma la piel y consigue unos resultados más limpios en cirugías como las abdominoplastias o liposucción.
Diatermia y otras funciones
Algunas otras funciones de las cuales puedes beneficiarte con la diatermia son las siguientes:
- Tratamiento para las neuralgias tipo neuritis intercostal o neuritis ciática, cervicalgia, lumbalgia y reducción de hernias a cualquier nivel de la columna vertebral.
- Contracturas musculares, desgarros, artrosis, artritis, espondilitis y más son otras de las patologías que puedes cubrir por medio de la diatermia.
Contraindicaciones de la diatermia
El tratamiento con diatermia tanto estético como de otra índole se caracteriza por ser sumamente seguro y sin efectos secundarios. No es un proceso invasivo y es indoloro.
- No obstante, existen algunas contraindicaciones generales para la utilización de la técnica. Por ejemplo:
- No se debe realizar en mujeres embarazadas.
- No se puede realizar en personas con marcapasos.
- No es recomendable aplicarlo sobre heridas abiertas o piel lesionada (quemaduras).
- No debe usarse en casos conocidos de tromboflebitis.
En todo caso, debemos recomendar a nuestros clientes o pacientes que consulten a su médico antes de iniciar un tratamiento de diatermia.
Igualmente solo debe practicarla personal cualificado que conozca el funcionamiento del equipo y el protocolo a seguir.
¿Por qué comprar una máquina de diatermia para tu centro?
La medicina estética avanza y con ella la aparatología. Por eso, si estás interesado en incorporar este tipo de tratamientos, es ideal que adquieras un equipo estético que te ofrezca las máximas garantías.
Los equipos especializados en termoterapia y diatermia son móviles, versátiles y fáciles de utilizar:
Colocamos el electrodo más adecuado en función de área a tratar, regulamos el nivel de intensidad en función de la sensibilidad del cliente, y ya puede empezar a fluir esta energía a través de dicho electrodo. De este modo, se produce el paso a la piel y a los tejidos profundos.
Como profesional de medicina estética, es una excelente opción contar con herramientas de última generación para ofrecer a tus pacientes tratamientos de calidad.
Además, con ello demostrarás estar en la vanguardia de los avances tecnológicos al practicar protocolos novedosos y saludables como la diatermia.
¿Qué equipo de diatermia elegir para mi salón?
Con el equipo DIATERMIKA de AVANXEL tienes la posibilidad de emitir tanto Diatermia Capacitiva como Diatermia Resistiva.
Con esto lograrás una mayor precisión en la concentración máxima de energía, según la profundidad a la que necesites trabajar.
Además de esto, cuenta con siete tamaños diferentes de electrodos de aplicación, lo que te permitirá conseguir un mejor acoplamiento de los mismos al área de trabajo.
Sin duda, con todas estas funciones y características de la Radiofrecuencia DIATERMIKA podrás abordar con éxito tanto tratamientos faciales como corporales.
Además, con AVANXEL no necesitarás preocuparte demasiado por cuestiones económicas para comprar o alquilar una máquina de Diatermia. Dispones de diferentes opciones de financiación para hacerte la vida más fácil:
- Compra financiada 0% de interés.
- Alquiler con opción a compra.
- Leasing ICO.
- Alquiler.
Descubre más en detalle todas estas posibilidades: Financiación Diatermika.
Conclusión
La diatermia es un tratamiento estético seguro e indoloro con los que podrás asegurar resultados increíbles en tu centro de estética. Algo que, inevitablemente se traducirá en más ventas y aumento de tu facturación.
Con una máquina capaz de combatir los efectos de la vejez, ayudar a cuidar de la salud metabólica y de lograr una apariencia física con una alta tasa de éxito, lo tendrás muy fácil para atraer clientes nuevos a tu negocio.
Por si esto fuera poco, también podrás ofrecer excelentes beneficios para todo el cuerpo, ya sea una sesión relajante para reducir el estrés, o la erradicación de dolores o procesos inflamatorios en cualquier parte.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y te ayudaremos a resolverlas.