Qué es la presoterapia y cómo te ayudará a mejorar los resultados de tus corporales
¿Sabías que la presoterapia no solo ayuda a estar mejor por fuera sino que también por dentro?
Si quieres tener la mejor información sobre este asunto, desde Avanxel te lo contaremos todo aquí.
Verás.
Como profesional de la estética, tu misión principal es satisfacer las necesidades de tus clientes, sin importar si es hombre o mujer.
Y, aunque lo que te acabamos de decir es de lógica, tiene sentido que lo digamos aquí.
Más que nada porque cada día nacen nuevas técnicas que, si las empleas en tu centro de estética, te pueden ayudar a ampliar tu cartera de clientes.
Y, entre las nuevas técnicas existentes (y no tan nuevas), se encuentra la presoterapia.
Si en tu centro de estética aún no tienes una máquina de presoterapia o estás a punto de montar tu propio negocio y no tienes claro de qué se trata la presoterapia, vamos a adentrarnos de lleno en la materia para que lo puedas aprovechar en tu centro cuanto antes.
Pero, para ello, hay que empezar desde el principio.
Contenidos
¿Qué es la presoterapia y cómo funciona?
La presoterapia es una técnica estética no invasiva que utiliza la presión del aire para realizar tratamientos en el cuerpo.
Consiste en la aplicación de presión en determinadas zonas corporales mediante un traje neumático.
Este traje realiza un masaje de compresión y descompresión, ayudando a eliminar líquidos y toxinas del organismo.
Principios de la presoterapia que debes conocer
Ahora que conoces su definición, tienes que saber que su principal objetivo es mejorar la circulación sanguínea y linfática, contribuyendo a tener una piel más lisa y reduciendo la apariencia de la celulitis.
Para ello, se utiliza un sistema de compresión y descompresión que actúa sobre los tejidos a tratar.
Sin embargo, es posible que te preguntes qué tiene que ver el sistema linfático con la presoterapia.
Esto es justo lo que vamos a hablar para que conozcas la respuesta.
El sistema linfático y su relación con la presoterapia
La presoterapia está estrechamente relacionada con el sistema linfático.
Este sistema es el encargado de eliminar los desechos y toxinas del cuerpo, y su correcto funcionamiento es fundamental para la salud.
La presión ejercida durante la presoterapia ayuda a estimular y mejorar el drenaje linfático, facilitando la eliminación de líquidos y toxinas acumulados en el organismo.
Ahora tiene más sentido todo ¿verdad?
Pero ¿Cómo se realiza una sesión de presoterapia?
Cómo se realiza una sesión de presoterapia
Una sesión de presoterapia suele tener una duración de aproximadamente 50 minutos.
Durante la sesión, el paciente se coloca un traje neumático compuesto por faja, botas, mangas y cobertor de glúteos, según las zonas que se quiera tratar.
A través de un controlador, se establecen los parámetros de presión y se lleva a cabo el masaje de compresión y descompresión en las zonas seleccionadas.
Este proceso es indoloro y muchas personas experimentan una sensación relajante y placentera durante la sesión.
Beneficios de la presoterapia en el cuerpo
La presoterapia, por otro lado, ofrece una serie de beneficios para el cuerpo que debes conocer. Son los siguientes.
Mejora de la circulación sanguínea y linfática
La presoterapia estimula la circulación sanguínea y linfática, lo cual ayuda a eliminar líquidos y toxinas acumulados en el cuerpo.
Este aumento en la circulación promueve una piel más saludable, mejora la oxigenación de los tejidos y facilita la eliminación de desechos.
Reducción de la celulitis y la retención de líquidos
La presoterapia contribuye a reducir la apariencia de la celulitis y la retención de líquidos en el cuerpo.
Mediante la aplicación de presión en las zonas específicas, se ayuda a descomprimir los tejidos y eliminar los líquidos acumulados en el sistema linfático.
Esto se traduce en una disminución de la celulitis y una apariencia más firme y tonificada de la piel.
Alivio de piernas cansadas y reducción de la presión arterial
La presoterapia también ofrece alivio a las piernas cansadas.
Y es sobre todo beneficioso para quienes pasan largos periodos de tiempo de pie o realizan actividades que requieren esfuerzo físico.
El masaje de compresión y descompresión de los tejidos ayuda a estimular la circulación en las piernas, aliviando la sensación de pesadez y fatiga.
Además, la presoterapia puede tener un impacto positivo en la presión arterial, ya que promueve una mejor circulación sanguínea y una eliminación más efectiva de líquidos retenidos en el cuerpo.
Esto puede resultar beneficioso para las personas que padecen hipertensión arterial.
¿Qué aplicaciones tiene la presoterapia en estética y medicina?
La presoterapia, además de utilizarse como técnica estética, tiene diversas aplicaciones en el ámbito de la medicina.
Por ello, a continuación, te diremos algunas de las principales:
Combinación de presoterapia con otros tratamientos estéticos
La presoterapia se puede combinar con otros tratamientos estéticos para potenciar sus efectos y obtener mejores resultados.
Por ejemplo, se utiliza en conjunto con la radiofrecuencia o el ultrasonido para mejorar la apariencia de la piel, reducir la celulitis, la flacidez y las estrías.
Uso de la presoterapia en la rehabilitación de lesiones deportivas
La presoterapia desempeña un papel importante en la rehabilitación de lesiones deportivas.
Gracias a su capacidad para acelerar la recuperación muscular y reducir la inflamación, ayuda a los deportistas a recuperarse más rápidamente y a mejorar su rendimiento físico.
Tratamiento de trastornos circulatorios y venosos con presoterapia
En el ámbito médico, la presoterapia se utiliza para tratar trastornos circulatorios y venosos, como las varices.
Mediante la estimulación de la circulación sanguínea y la mejora del retorno venoso, la presoterapia contribuye a aliviar los síntomas de estas afecciones y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Como puedes ver, definitivamente, esta técnica no solo mejora el aspecto físico sino que además ayuda a mejorar la salud.
Por eso, tener la presoterapia en tu centro de estética es una de las mejores decisiones sin lugar a dudas.
Recomendaciones y consideraciones sobre la presoterapia
Es importante que, antes de vender este servicio en tu centro de estética, que conozcas las posibles contraindicaciones y precauciones para que todas las sesiones que hagas sean todo un éxito:
Contraindicaciones y precauciones en la presoterapia
Antes de someter al paciente a un tratamiento de presoterapia, es importante tener en cuenta ciertas contraindicaciones y precauciones.
No te recomendamos realizar presoterapia en personas con problemas circulatorios, problemas cardíacos, hipotiroidismo y pacientes oncológicos.
También debes tener precaución en casos de embarazo, trombosis venosa profunda y hernias no tratadas.
Eso es muy importante que lo tengas en cuenta.
Número de sesiones recomendadas y mantenimiento
Para obtener los mejores resultados con la presoterapia, es recomendable que realices entre 10 y 12 sesiones.
Eso sí, estas sesiones deben ser espaciadas de manera adecuada para permitir que el cuerpo del paciente se recupere.
Una vez completadas las sesiones iniciales, puedes optar por sesiones de mantenimiento para prolongar los beneficios de la presoterapia a lo largo del tiempo.
La importancia de evaluar al paciente
Es fundamental hacer una rigurosa evaluación al paciente para asegurarte de que, efectivamente, puede acudir a la presoterapia.
Además, te recomendamos que le digas que siga hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y actividad física regular, para potenciar los resultados de la presoterapia y mantener una buena salud en general.
Preguntas frecuentes sobre la presoterapia
Para finalizar, responderemos a algunas de las preguntas más comunes relacionadas con la presoterapia que nos han hecho para ayudarte a ti:
¿Cuánto tiempo dura una sesión de presoterapia?
La duración promedio de una sesión de presoterapia suele ser de aproximadamente 50 minutos.
Durante este tiempo, se aplicará la presión mediante el traje neumático en las zonas corporales específicas a tratar.
¿Qué resultados se pueden esperar de la presoterapia?
Los resultados de la presoterapia pueden variar de una persona a otra.
Sin embargo, se ha observado una mejora en la circulación sanguínea y linfática, lo cual se refleja en una piel más lisa y una reducción de la celulitis.
Además, se ha observado alivio en las piernas cansadas y una disminución de la presión arterial como te hemos dicho antes
¿Es doloroso o produce efectos secundarios la presoterapia?
En general, la presoterapia no es dolorosa y no suele causar efectos secundarios graves.
Algunas personas pueden experimentar una sensación de presión durante la sesión, pero suele ser tolerable.
Es importante destacar que la presoterapia no se recomienda a personas con ciertas condiciones médicas, como problemas circulatorios, cardíacos, hipotiroidismo y pacientes oncológicos.
Por ello, como te hemos dicho antes, es fundamental que hagas un revisión profesional al paciente antes de someterse a este tratamiento.
Resumiendo: la presoterapia puede ser uno de los servicios más demandados de tu centro de estética y que encima puedes mejorar, literalmente, la salud de tus clientes.
Ahora es cuestión de que te pongas manos a la obra para que el servicio de presoterapia en tu centro, sea una realidad.
Además, para los centros de estética tiene una gran ventaja: no necesitas una esteticista durante toda la sesión, sólo para poner y quitar el equipo.
El mejor equipo de presoterapia: Siluette Pro de Avanxel
Ahora vamos a hablarte de uno de los mejores equipos de presoterapia del mercado: Siluette Pro de Avanxel.
Verás.
Comprar o alquilar esta máquina es la mejor opción para tu centro.
Porque no sólo cuenta con la última tecnología en aparatología estética para tratamientos de presoterapia, termoterapia y electroestimulación.
Además mejora el resultado de todos los tratamientos corporales.
Mientras el cliente se relaja durante la sesión y tú puedes encargarte de atender a otros clientes o hacer cualquier otra tarea.
Pero lo mejor de todo es que al adquirir la máquina Siluette Pro, te llevas:
- Formación presencial en tu centro para enseñarte a manejar el equipo.
- Formación comercial para que aprendas a vender los tratamientos de presoterapia.
- Marketing de apoyo para publicitar el servicio en tu centro: flyers, roll up y fachada.
- Protocolos probados para saber qué hacer en cada caso.
- Una línea directa con una formadora para cualquier duda que te surja.
- Servicio técnico inmediato en cualquier punto de la península para que te resuelvan cualquier incidencia sin esperas.
- 5 años de garantía (la mayoría de equipos están ofreciendo una garantía de 2 años).
¿Quieres probarlo?
Contacta con nosotros a través de este formulario y te visitaremos para contarte todo lo que puedes hacer.